Una de nuestras últimas aplicaciones desarrolladas sirve para las personas que quieren escribir una autobiografía. Se llama es 52 Preguntas. Si todavía no la has utilizado, debes saber que se trata de una herramienta que Mentalpage ha creado especialmente para facilitarte y guionizarte la escritura de tu propia biografía. Cada semana te plantea una pregunta nueva que podrás ir contestando con la profundidad que desees (siempre podrás volver a ella para editarla si te apetece) hasta completar las 52 preguntas cuyas respuestas habrán compuesto tu propia historia personal. Si contestas puntualmente cada 7 días (periodo mínimo entre una y otra pregunta), en un año la habrás completado.
Con 52 Preguntas no tendrás que pensar en cómo comenzar, en la estructura que quieres utilizar o en qué contenido recuperar de tu memoria cada vez que te sientas a escribir. Simplemente déjate llevar y embárcate en la aventura de escribir tu propia autobiografía.
¿Y por qué o para qué escribir tu autobiografía?
Después de los motivos que vamos a darte, no te lo pensarás más…
El Legado
Tu historia está íntima e irremediablemente ligada a la de tu familia. Piensa por un momento en la vida de tus padres, de tus abuelos, o de cualquier persona cercana que suponga o haya supuesto un ejemplo a seguir para ti. ¿Te gustaría conocer sus vivencias, aquello que les llevó a ser así, los hitos que les marcaron o las relaciones que tuvieron? Estamos seguros de que la respuesta es sí, por lo que ¿por qué no relatar tu propia historia para que la puedan disfrutar aquellos a los que más quieres? Además, si se trata de tus descendientes, estarás ayudándoles a conocer y comprender mejor su árbol genealógico, sus raíces y, en definitiva, por qué son como son.
Tú también eres un héroe anónimo
A veces nos sentimos opacados cuando comparamos (erróneamente) nuestra vida con la de aquellos personajes famosos cuya biografía inspira a miles de personas alrededor de todo el mundo. Se trata habitualmente de personas que siguieron trayectorias ejemplares o consiguieron logros relevantes para la historia de la humanidad, y por eso se les llama de algún modo héroes.
Pues bien, piensa ahora en tu trayectoria personal y en los logros relevantes que has conseguido, y reflexiona sobre cómo influyen o pueden influir en la gente que te rodea y/o en tu comunidad.
Es posible que hayas conseguido construir lazos afectivos sanos, fuertes y fructíferos con tus amigos, o que hayas superado obstáculos para estar con tu pareja; puede que hayas formado una familia con hijos exitosos, que desarrolles tu profesión con pasión y entrega, que domines algún arte, o que hayas construido tu propia empresa. Ningún logro es menor que el resto, por lo que…
¿Acaso no somos todos héroes anónimos? ¿Acaso no trabajamos día a día para mejorar no sólo nuestra vida sino también las de los demás? Sea cual sea el alcance de nuestros actos y nuestros logros, tienen el mismo mérito y merecen ser contados. Siempre puedes servir como inspiración para los demás, ¡no lo olvides!.

Ayuda a los demás
Aunque quizás tus pequeñas (o grandes) historias te parezcan poco relevantes, es más que probable que a tu alrededor haya personas que están pasando por lo mismo que tú has pasado. Si conseguiste resolver un conflicto, tanto interno como externo, superar una situación difícil a nivel sentimental, profesional o de cualquier ámbito, o llevar a cabo una empresa complicada: ¡cuéntalo! Lega a los demás la sabiduría que adquiriste a través de estas experiencias y bríndales la posibilidad de tropezar al menos con alguna piedra menos de las que tú encontraste, por desconocimiento, en tu camino.
La autobiografía como terapia
A estas alturas, no será necesario que volvamos a ahondar en por qué la escritura puede servirnos como terapia personal, pues hemos hablado de ello en numerosos posts anteriores.
En lo que sí queremos hacer hincapie es en un motivo personal por el que podrías llegar a decidir escribir tu biografía: rubricar tu propio punto y aparte.
Hay momentos concretos en los que decidimos de una manera definitiva cambiar nuestra vida. Bien porque hemos pasado por una temporada especialmente dolorosa para nosotros, porque sentimos que una etapa está finalizando o ha de concluir para nuestro propio bienestar, o porque simplemente notamos que tenemos que dar un cambio de 360º a nuestra estructura vital.
Pues bien, echar un “penúltimo” (nunca será un “último”) vistazo atrás, deteniéndonos a observar lo que nos ha llevado hasta aquí, puede supone una fuente encomiable de enseñanzas que deberemos tener en cuenta para aplicar a partir de ahora. Convierte la parte de tu pasado que te supone una carga en pequeños lingotes de sabiduría y experiencia que te ayuden a construir tu nueva vida.
Tu autobiografía literaria
¿Y por qué no escribir un libro autobiográfico y publicarlo como han hecho y hacen miles de escritores? Los motivos que hemos esgrimido hasta aquí para que escribas tu propia autobiografía te afectaban a nivel personal y sentimental, pero ¿y a nivel literario?
Por supuesto, si te gusta escribir puedes lanzarte a la aventura de intentar publicar tu libro, que puede adquirir la forma que más te apetezca: autobiografía pura y dura, novela, poesía, incluso teatro… El abanico llega hasta los límites de tu imaginación.
Eso sí, si vas a decantarte por esta opción, hemos de recomendarte que, máxime si se trata de tu primer escrito, sigas una serie de consejos como los que hemos buscado para ti en este enlace. También puedes empaparte de todo el material disponible en este blog. Puede ser muy interesante. Y sobretodo lee, porque leer es muy enriquecedor y porque hay muchas autobiografías que te pueden inspirar. Seguro que en esta selección encuentras alguna que te apasione.
¿A qué esperas para ponerte manos a la obra? Entra en 52 Preguntas y ¡comienza tu autobiografía!