Deja de quejarte y ¡actúa! 5 tips y 5 aplicaciones

En posts anteriores os hablamos sobre la automotivación emocional, ahondando en sus vertientes y esbozando a grandes rasgos su funcionamiento. Deja de quejarte y actúa. Hoy queremos traeros varios consejos para la automotivación emocional que podéis llevar a cabo a partir de ya para mejorarla, como siempre contando con vuestro aliado mentalpage.com.
automotivacion-gris

Alienta un buen comienzo

Aunque estemos acostumbrados a considerar los finales como lo más importante, no debemos desprestigiar todo lo que supone un buen comienzo. Cualquier cosa que te propongas llevar a cabo responderá en buena parte de la ilusión con la que la comiences. Encontrarás probablemente obstáculos en el camino que harán que flaquees y pierdas energía, por lo que cuanta más motivación pongas en tu mochila al principio, mejor.

→ En esta primera fase te será útil atesorar Frases Motivadoras que te insuflen una buena dosis de energía.

frases motivadoras

Cuidado con las expectativas

Ojo, invertir ilusión en un proyecto no significa dar por hecho que todo ha de salir bien sólo porque así lo deseamos o porque creemos en ello.
Has de contar con la posibilidad de no conseguir tus objetivos, sin que ello reste empeño en tu causa. Procura centrarte en los pequeños éxitos que vayas atesorando, y aprende a sacar partido de las decepciones, pues son las que más te enseñarán.
Esta actitud tendrá por sí misma dos recompensas: habrás desarrollado paciencia y constancia y, sentimentalmente, te habrás “cubierto las espaldas”.

→ Puedes medir el desarrollo de aspectos personales como la paciencia y la constancia con Crecimientos.

Fija líneas de tiempo

Competir contigo mismo y contra tus propias limitaciones te hace avanzar, por lo que puedes marcarte un tiempo para conseguir cada uno de tus objetivos. Esto te ayudará también a concentrarte más en la tarea que quieras llevar a cabo. Cuando no consigas cumplir alguno de tus objetivos, no te frustres: anota los motivos por los que no has alcanzado el éxito y tenlos en cuenta para marcarte un nuevo tiempo más ajustado a la realidad.

→ Mentalpage tiene la herramienta ideal para esta tarea: Líneas de Tiempo. En cuanto aprendas a sacarle partido, ¡te será imprescindible!

líneas de tiempo

Establece pequeños premios

Como comentamos en el anterior post, es bueno premiarte con pequeños detalles que te procuren felicidad conforme vayas consiguiendo pequeños éxitos. Establece recompensas proporcionales a las victorias personales que quieras alcanzar para automotivarte a llevarlas a cabo.

→ Haz un listado con los pequeños objetivos y sus recompensas en Objetivos y Metas, así podrás ir marcando los conseguidos. ¡Asegúrate de que el premio para la Meta final sea muy interesante!

Evalúa a las personas de tu entorno

Tan importante es rodearnos de personas optimistas como serlo nosotros mismos. Evita lo que comúnmente denominamos como personas tóxicas, aquellas que muestran actitudes malintencionadas, controladoras, criticonas, pesimistas… Nada bueno pueden aportarte puesto que entre sus objetivos no está el de mejorar. A veces cuesta romper esos lazos pero, créenos, te quitarás una carga muy pesada de encima.

→ Utiliza Comparativas para medir, mediante sus cualidades, el aporte positivo y negativo de las personas que te rodean. Esto te ayudará a establecer cómo quieres que sean tus relaciones con ellas y a tomar decisiones en caso de que fuera necesario.

comparativas

Rodéate de optimismo

Además de las personas de las que nos rodeamos, día a día nos afectan numerosos aspectos concernientes a nuestras rutinas. Si los dejas al azar no les estás sacando provecho, así que comienza hoy mismo a incluir factores que puedas controlar y que te hagan feliz: dedica un rato a leer una novela que te haga soñar, escucha un disco de ese grupo que siempre consigue ponerte de buen humor o ponte un capítulo de la serie que más te hace reír. Nadie mejor que tú para procurarte los mimos que necesitas.

→ Haz un listado con Listas y Prioridades donde incluyas todas esas pequeñas cosas que puedes hacer por ti mismo para aumentar su positivismo, y establece una periodicidad que puedas ir cumpliendo con Líneas de Tiempo.

Presta atención a tu diálogo interior

Cómo te hablas a ti mismo es muy importante para tu salud mental. Si tu diálogo interno está plagado de expresiones como “no lo vas a conseguir” o “es demasiado para ti”, tienes un problema de autoestima. Te proponemos que observes de manera consciente y focalizada tus “autoconversaciones” para detectar este tipo de actitudes derrotistas y poco a poco ir reconduciéndolas hacia autoafirmaciones positivas. Sustituye ese “es demasiado para ti” por un “¡puedes con ello!”.

→ Tu Diario Personal será tu gran aliado, pues releyendo tus pensamientos te será más fácil detectar tendencias negativas para ir corrigiéndolas en tus futuras entradas.

diario personal

Esperamos que pongas en práctica estos pequeños consejos que te brindamos para hacer de tu día a día un proceso de aprendizaje con el que ganar en autoestima y seguridad, forjándote un carácter luchador que te ayude a conseguir tus metas.

Guardar

Guardar